1. Fase de planeación: aquí debe de decir cómo va realizar su intervención en el aula. Recuerde, no es necesariamente una clase, no se va a enseñar algo nuevo, puede ser la utilización de un juego o material didáctico para afianzar un conocimiento matemático. Es importante dar cuenta del contexto donde se va a realizar la intervención en el aula y de los componentes del currículo de matemáticas (conocimientos básicos, procesos y contextos). Esto se debe realizar y enviar por email hasta el 17 de mayo de 2011. Las observaciones se envian a más tardar el 23 de mayo.
2. Fase de ejecución: una vez determinado el grupo de estudiantes y el material o juego de enseñanza de las matemáticas, lo planeado con las sugerencias de la profesora María Fernanda lo va a realizar. En este fase debe describir lo que observa frente a la intervención en el aula. Debe anexar, las evidencias de lo hecho el aula, que pueden ser fotos, entrevistas orales o escritas, estas evidencias las puede usar alternativamente con la descripción. Esta fase debe realizarse durante el 24 de mayo a 3 de junio.
3. Fase de análisis: utilice los referentes teóricos trabajados en clase para analizar lo sucedido en el aula en relación a lo planeado. Recuerde citar y escribir las referencias bibliográficas. No es una transcripción de los textos leídos, es crear un texto frente a las posturas teóricas en Educación Matemática en relación a su experiencia de clase. Todo el trabajo, con la fase de experimentación, ejecución y análisis se debe entregar a más tardar, impreso, el lunes 6 de junio de 2011 para los de la jornada de la tarde (de 3 a 7 p.m) y el 7 de junio de 2011 para los de la jornada de la mañana (de 7 a.m. a 12 m).
Entrega de valoraciones del curso: 8 de junio para los de la jornada de la tarde (2 a 8 p.m.) y mañana (7 a 10 a.m.).
Trabajo opcional, suple una valoración correspondiente a los trabajos del 60% de la nota final del curso:
1. Elaboración de carteleras sobre Educación Matemática (entregar antes del 11 de mayo)
2. Compilación de cuentos (entregar antes del 6 de Junio)
3. Elaboración y donación de material didáctico (mancalas, bloques lógicos o dienes, otros usados en la experiencia de aula) (entregar antes del 6 de Junio).
Este trabajo no es obligatorio, se propone para todos. Se debe escoger un trabajo que suple una sola nota. Debe acordar el trabajo que va a realizar con la profesora por email o personalmente.
2. Fase de ejecución: una vez determinado el grupo de estudiantes y el material o juego de enseñanza de las matemáticas, lo planeado con las sugerencias de la profesora María Fernanda lo va a realizar. En este fase debe describir lo que observa frente a la intervención en el aula. Debe anexar, las evidencias de lo hecho el aula, que pueden ser fotos, entrevistas orales o escritas, estas evidencias las puede usar alternativamente con la descripción. Esta fase debe realizarse durante el 24 de mayo a 3 de junio.
3. Fase de análisis: utilice los referentes teóricos trabajados en clase para analizar lo sucedido en el aula en relación a lo planeado. Recuerde citar y escribir las referencias bibliográficas. No es una transcripción de los textos leídos, es crear un texto frente a las posturas teóricas en Educación Matemática en relación a su experiencia de clase. Todo el trabajo, con la fase de experimentación, ejecución y análisis se debe entregar a más tardar, impreso, el lunes 6 de junio de 2011 para los de la jornada de la tarde (de 3 a 7 p.m) y el 7 de junio de 2011 para los de la jornada de la mañana (de 7 a.m. a 12 m).
Entrega de valoraciones del curso: 8 de junio para los de la jornada de la tarde (2 a 8 p.m.) y mañana (7 a 10 a.m.).
Trabajo opcional, suple una valoración correspondiente a los trabajos del 60% de la nota final del curso:
1. Elaboración de carteleras sobre Educación Matemática (entregar antes del 11 de mayo)
2. Compilación de cuentos (entregar antes del 6 de Junio)
3. Elaboración y donación de material didáctico (mancalas, bloques lógicos o dienes, otros usados en la experiencia de aula) (entregar antes del 6 de Junio).
Este trabajo no es obligatorio, se propone para todos. Se debe escoger un trabajo que suple una sola nota. Debe acordar el trabajo que va a realizar con la profesora por email o personalmente.